La Integridad Académica nos concierne a todos y todas

21 de Marzo 2025

En el reciente encuentro de encargados de unidades académicas en esta materia, se resaltaron los avances en el sistema de gestión de faltas a la integridad académica y la relevancia de trabajar en conjunto para construir una cultura de la integridad al interior de la Comunidad UC.  En el Campus San Joaquín, el pasado viernes […]

En el reciente encuentro de encargados de unidades académicas en esta materia, se resaltaron los avances en el sistema de gestión de faltas a la integridad académica y la relevancia de trabajar en conjunto para construir una cultura de la integridad al interior de la Comunidad UC. 

En el Campus San Joaquín, el pasado viernes 21 de marzo, se congregaron los encargados de integridad académica de cada Facultad, con el objetivo de revisar los hitos y avances alcanzados en la construcción de la cultura de integridad académica al interior de la UC, compartir y reflexionar en torno a los datos del registro de faltas a la integridad académica, junto con aunar criterios respecto de la gestión de faltas y dialogar en torno a los próximos desafíos y buenas prácticas a aplicar en este ámbito.  

El encuentro comenzó con la intervención de la jefa de Formación y Currículum, Bernardita Fernández, quien explicó que “esperamos que en esta mañana podamos visualizar los avances de la integridad académica, así como aunar criterios sobre la gestión de faltas y dialogar sobre desafíos, buenas prácticas y soluciones, con la finalidad de fortalecer la cultura de integridad académica en la UC”. 

 A continuación, presentó el director Académico de Docencia Gonzalo Pizarro, quien expuso el camino que ha recorrido la Universidad en la construcción de lo que ha denominado “una cultura de la integridad académica”.  Explicó que este proceso comenzó en 2016 con la creación del Código de Honor, un hito relevante porque “fue un cambio en la manera de pensar, ya que nos permitió proyectarnos hacia nuevas iniciativas. En la Vicerrectoría Académica, la forma concreta de implementar ese Código de Honor fue a través de la promoción de la Integridad Académica, que se materializó en la Política de Integridad Académica, aprobada en 2020”. 

A partir de entonces se sucedieron una serie de hitos que han permitido a la UC avanzar en la construcción de la cultura de Integridad Académica: la creación en el 2021 del Curso Integridad Académica en la UC (VRA4000); se aprobaron los lineamientos para gestión de faltas a la integridad académica (2022) para, posteriormente, crear el sistema de gestión y registro de faltas a la integridad académica (2023). Finalmente, destacó la primera conmemoración del Día Internacional de la Integridad Académica, a través de una serie de actividades simultáneas, en formato presencial y virtual; la aprobación del curso VRA4000 como requisito de egreso para todas las carreras a partir de la admisión 2025 y la implementación, a partir de este año, del Curso Integridad en el ámbito académico y en la investigación (VRA5000), desarrollado en conjunto con el Instituto de Éticas Aplicadas

Agregó que en 2024 se fortaleció la estrategia de difusión a través de una nueva imagen y material gráfico disponible en todos los campus, “porque la integridad académica es también una cuestión de cultura y parte de ello pasa porque esto se viva y se respire, se vea que es algo que no solamente se vive durante las pruebas, sino que es un constante en la vida universitaria”. A ello se suma la mejora al sistema de registro de gestión de faltas y el fortalecimiento del vínculo con representantes estudiantiles. 

Respecto del Registro de Faltas a la Integridad, explicó que permite registrar de forma centralizada toda la información de casos dentro de la comunidad estudiantil, junto con permitir el envío de correos automatizados a otros comités, estudiantes y Secretaría General. Asimismo, cuenta con una aplicación que permite revisar las reincidencias de estudiantes, junto con generar alertas cuando los plazos establecidos se cumplen. En 2024 se actualizaron las fechas de cierre de caso y la rúbrica orientadora que incorpora la falta asociada al uso de inteligencia artificial no autorizada

“Todavía tenemos que seguir fortaleciendo la difusión de esta cultura de la integridad y también del protocolo de gestión de faltas para que toda la comunidad lo tenga claro. Es importante que los estudiantes sepan que hay un protocolo y que las decisiones no se toman de forma arbitraria, sino que hay un proceso, que está pensado en su proceso de aprendizaje”, asegura Pizarro. 

En cuanto a los próximos desafíos, señaló que se debe seguir trabajando en aunar criterios para la gestión de faltas, seguir fortaleciendo la difusión de una cultura de integridad académica y del protocolo de gestión de faltas, junto con incorporar a institutos y unidades de servicio al sistema de gestión de faltas. Asimismo, el desarrollo del Sistema Integrado de Gestión Académica (SIGA) continúa en curso, plataforma que permitirá dar un paso más en la gestión de faltas al interior de la UC. 

La subdirectora de Docencia de la Facultad de Física Daniela Domínguez, agradeció esta instancia la que calificó como “muy relevante” y espera que puedan seguir desarrollándose más frecuentemente, ya que “la interacción entre nosotros le da profundidad al proceso”.  

El secretario académico de la Facultad de Medicina Jaime Cerda, por su parte, afirmó que esta instancia es “muy necesaria para compartir ideas, para conocernos entre pares y sería ideal que nos podamos reunir con mayor frecuencia, para compartir ideas sobre este tema”. A lo anterior, la coordinadora de Asuntos Estudiantiles de la Escuela de Medicina, Natalia Gana, agregó que estas instancias “son súper enriquecedoras, porque nos permiten entender que lo que nos pasa a nosotros, también ocurre en otras facultades y, de esta forma, tener una visión más amplia de cómo abordar ciertas situaciones que implican faltas a la integridad académica”

La actividad finalizó con una actividad grupal, en donde los asistentes reflexionaron respecto de cómo actuar frente a casos reales que han acontecido al interior de la institución en materia de integridad académica, compartiendo puntos de vista y analizando el rol de los y las docentes en la construcción de esta cultura de la integridad académica. 

Galería de imágenes 2025