El desafío de construir una cultura de Integridad Académica debe ir acompañado de los conocimientos y recursos para que todos y todas las integrantes de la Comunidad UC puedan comprender e integrar los valores de la Integridad Académica a la vida universitaria.
Con este curso esperamos abrir un espacio de reflexión, donde puedas conocer los conceptos más relevantes asociados a este tema y su importancia; distinguir las conductas que reflejan un actuar íntegro en el contexto formativo; conocer algunas situaciones con las que te podrías enfrentar en tu paso por la universidad; y que conozcas los recursos y herramientas a los cuáles puedes recurrir para mejorar tus estrategias de aprendizaje, que te aporten a mantener prácticas académicas íntegras.
El curso es 100% online, asincrónico, no tiene créditos y no te tomará más de 4 horas completarlo. Si lo finalizas se calificará como Aprobado (A) en tu ficha académica.
1) Si eres estudiante de primer año el curso será inscrito de manera automática en tu carga académica y podrás encontrarlo en tu tablero de Canvas desde inicio de semestre. Se verá reflejado en tu carga académica con la sigla VRA4000.
2) Si no eres estudiante de primer año y quieres realizar el curso debes inscribirlo en tu carga académica con la sigla VRA4000 en el periodo oficial de inscripción de cursos definido en el Calendario Académico UC.
3) Si ya no eres estudiante regular UC y debes inscribir el curso por tu rol de ayudante, contacta directamente a la Unidad Académica en donde ejerces la ayudantía para gestionar tu inscripción.
De acuerdo al Reglamento de Ayudantes, si desempeñas este rol te recordamos que a partir del 2023 será parte de los criterios mínimos de selección haber aprobado este curso.
Te dejamos algunos consejos, que esperamos te ayuden a fortalecer tu práctica académica con integridad. La organización y planificación serán tus aliados, así como el autocuidado y la comunicación dentro de cada curso.
Te invitamos a revisar el documento guía “Integridad Académica en la UC”, donde podrás conocer los pilares de la Integridad en nuestra universidad, testimonios de estudiantes y consejos para fortalecer tu práctica académica
Te dejamos algunos tips, que esperamos te ayuden a fortalecer tus estrategias de estudio y así favorecer el desarrollo de una práctica académica con integridad.
photo_camera (Fotografía: Karina Fuenzalida)
Reconocer y referenciar las ideas o creaciones de otras personas en nuestros trabajos, pruebas o exposiciones son claves para la integridad de los estudios y el trabajo.
El Reglamento del Estudiante UC considera el plagio (plagiar u ocultar intencionalmente el origen de la información en investigaciones y trabajos en general) como una infracción a la honestidad académica, sancionando esta conducta según lo establecido en el artículo 40° de este reglamento.
Cometemos plagio cuando no damos el crédito a otra persona en una obra, cuando corresponde (Landrum, R. E. 2012. Undergraduate writing in psychology. Learning to tell the scientific story. Washington DC, Estados Unidos: American Psychological Association).
Sin embargo al momento de citar una fuente en una entrega, pueden surgir diferentes dudas: “Si cambio las palabras de un texto, y las junto con ideas de diferentes autores, ¿tengo que citar de todos modos?”, “¿Cómo se cita una película o una canción?”, “¿Cómo puedo citar a un autor que ya fue citado dentro de otro texto?”, entre muchas otras.
Bibliotecas UC ha desarrollado una completa guía para resolver estas y otras dudas, y ayudar a los y las estudiantes a referenciar correctamente sus trabajos.
Algunas formas comunes de plagio son:
Usar el sencillo (y lamentablemente famoso) “copy-paste”.
Crear un “mozaico” o “mix” de distintas fuentes.
Parafrasear es mencionar con tus propias palabras las ideas de otros.
Para la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual la propiedad intelectual abarca la propiedad industrial y el derecho de autor. El uso académico de textos y obras tiene una serie de implicancias que se diferencian del uso comercial, por ejemplo.
Bibliotecas UC ha desarrollado una serie de recursos para comprender los alcances de la Propiedad Intelectual, y para el correcto uso de la propiedad industrial y del derecho de autor.
photo_camera (Fotografía: Cesar Cortes)
Este espacio está dirigido especialmente a profesores, profesoras y ayudantes, que busquen fortalecer la Integridad Académica en sus procesos de enseñanza.
Para incorporar el módulo en sus cursos, seguir los siguientes pasos: